En Brasil, los recursos hídricos son clasificados de acuerdo con sus usos y presentan padrones de calidad específicos para cada tipo de utilización – consumo humano, preservación del equilibro en comunidades acuáticas, recreación, irrigación, acuicultura y actividades de pesca, navegación, entre otros. Adentro de esa enorme variedad, la gestión hídrica es fundamental.
El control de calidad de las aguas es un importante instrumento de manejo para permitir que cada curso de agua mantenga sus características. Es necesario ser eficiente al utilizar los recursos, tener igualdad en la asignación de las aguas entre todos los grupos socioeconómicos, y proteger los ecosistemas y recursos hídricos de forma integrada.
Allonda ofrece diversos tipos de servicios para optimizar la gestión hídrica de industrias, del sector público y otros segmentos. Vea algunos ejemplos:
- Coordinación y elaboración de planes estratégicos de recursos hídricos
- Conservación de recursos hídricos y optimización de la capacidad de abastecimiento de agua del municipio
- Recuperación de cursos de agua
- Implantación de sistemas de control de inundaciones
- O&M para cursos de agua, lagunas y reservatorios, para control de emergencias, incluyendo manutención de equipos de prontitud, y para sistemas integrados e aislados de agua y cloacas, con o sin inversión
- Mejoría en los sistemas de gestión del uso del solo urbano
- Identificación de áreas contaminadas y de potenciales riesgos a la población
- Revitalización de áreas contaminadas o con pasivos ambientales para uso urbano
- Sistemas de Tratamiento de Aguas para diversos fines
- Sistemas de Tratamiento de cloacas y efluentes industriales para diversos fines
- Optimización del uso de recursos hídricos y disminución de pérdidas
- Planeo de obras de gestión hídrica
Planeo de obras de gestión hídrica
Previstos por la Política Nacional de Recursos Hídricos, los Planes de Recursos Hídricos son documentos que definen la agenda de una región, incluyendo informaciones sobre acciones de gestión, proyectos, obras e inversión prioritarios. Además, fornecen datos actualizados que contribuyen para el enriquecimiento de las bases de datos de ANA (Agencia Nacional de Aguas).
A partir de una visión integrada de los diferentes usos del agua, los planes son elaborados en tres niveles: cuenca hidrográfica, nacional y estadual. Ellos cuentan también con la involucración de órganos gubernamentales, de la sociedad civil, de los usuarios y de diversas instituciones que participan de la gestión de los recursos hídricos.
Otro instrumento de la política utilizada por ANA en el ámbito del planeo es el encuadramiento de los cuerpos de agua, que establece el nivel de calidad a ser alcanzado o mantenido a lo largo del tiempo.
Problemas durante el planeo pueden resultar en fallas en los futuros proyectos, obras, expansiones e inversiones en obras de gestión hídrica (aducción, tratamiento y distribución), impactando directamente en la calidad del agua que abastece las residencias y empresas.
Tecnología y experiencia en obras de gestión hídrica
Allonda, por medio de su cuerpo técnico multidisciplinar y calificado, consigue visualizar soluciones que abarcan no solo el problema puntual, pero también el escenario macro, observando los factores de influencia que llevaron determinada crisis y llevando en cuenta aspectos ambientales que fueron desconsiderados en el sistema de desarrollo urbano y rural, interactuando con los diversos players del Gobierno y sociedad civil.
Para atingir el resultado esperado, diversas frentes pueden ser necesarias, como las siguientes:
- Sociedades con Órganos Municipales, estaduales y gubernamentales (fortalecimiento de la Política Nacional de Recursos Hídricos)
- Identificación y seguimiento de las áreas de potenciales procesos erosivos
- Planeo de la ocupación y uso del suelo
- Mapeo y sectorización de las áreas de riesgo
- Directrices para recuperación y reurbanización
- Evaluación y diagnóstico de áreas contaminadas
- Recuperación de las áreas por medio del uso de vegetación, bioingeniería de suelos, métodos físicos, químicos o térmicos
- Determinación de los volúmenes de consumo y pérdidas de agua en el municipio/determinación de los volúmenes globales de generación, captación y lanzamiento de cloaca en los ríos y reservatorios
- Directrices para proyecto y conversión de edificios públicos en edificaciones sostenibles: reutilización de agua de la lluvia, manejo interno de agua, eficiencia energética, ventilación natural y conforto térmico.
Ejecución de obras de gestión hídrica
Proyectos y Obras de Gestión Hídrica exigen equipos multidisciplinares actuando en conjunto, englobando las siguientes áreas de la ingeniería, entre otras:
- Procesos: definición de la estrategia y de las tecnologías a ser aplicadas
- Civil: definido la implantación del proceso
- Tubería y Mecánica: planta general, locación de aparatos y detalle de las líneas, además de lista y hoja de datos de equipos, diseños y detalle de los aparatos.
- Eléctrica e Instrumentación: cálculos y lista de cables, plantas, especificación de motores y paneles, diagramas, especificación de instrumentos, a tierra, entre otros
- Operación y Manutención (O&M): operar y asegurar la manutención de la unidad o del proceso implantado, garantizando la eficiencia y disponibilidad de los aparatos en el menor costo para el usuario final
Allonda tiene gran experiencia en el tema ejecutando proyectos de gran porte en diversos estados de Brasil y Latinoamérica. Nuestra alta capacidad de proponer soluciones rápidas e innovadoras, además de la agilidad de movilización, hacen de Allonda una empresa diferenciada para proyectos de gestión hídrica.
Cuidados Especiales en obras de gestión hídrica
Aproximadamente 80% del agua disponible para el consumo humano es convertida en cloaca. Caso ese montante no sea debidamente colectado y tratado, hay un serio riesgo de comprometimiento de los manantiales. Siendo así, la captación para abastecimiento de agua de los ríos, receptores de la cloaca tratada o in natura, puede ser perjudicada.
Otro gran problema en el área hídrica en Brasil es la explotación sin freno de recursos sin evaluación previa de los impactos de aquella actividad. Por eso, trabajos como los realizados por Allonda son tan relevantes para la seguridad hídrica de empresas y personas.
El reflejo de una gestión hídrica bien hecha se da en la reducción de los costos de colecta y tratamiento de los residuos generados, por ejemplo. Ese trabajo también disminuye la necesidad de realizar grandes proyectos de descontaminación de cursos hídricos.
Hay todavía mejoría en el drenaje de áreas urbanas y rurales, así como menor comprometimiento de los manantiales y recurso hídricos subterráneos.
La gestión hídrica se hace importante por cuenta de los diversos usos del agua – consumo humano, preservación del equilibro en comunidades acuáticas, recreación, irrigación, acuicultura y actividades de pesca, navegación, etc. Adentro de ese contexto, el control de calidad de las aguas es un importante instrumento de manejo para permitir que cada curso de agua mantenga sus características.