Reutilización y/o reciclo de agua

Aplicando los conceptos de la economía circular, en que desechos son transformados en producto, los proyectos de sistemas de reciclo y/o reutilización del agua son fundamentales para el equilibrio operacional de las empresas. Muchas veces la disponibilidad o no de agua es un factor decisorio para la implantación de una empresa en un determinado local.

Del punto de vista social, el reciclo y/o reutilización ayuda en la manutención de los cuerpos hídricos vueltos al abastecimiento, además de contribuir para toda la cadena productiva generando empleos directos e indirectos. Del punto de vista económico, la implantación de ese sistema contribuye para la reducción de costos de captación de agua de la industria, incluyendo productos químicos y energía eléctrica para tratamiento, además de minimizar los impactos ambientales generados.

Los sistemas de reciclo y/o reutilización tienen como objetivo reducir la captación de agua bruta, minimizando la producción de efluentes y disminuyendo los costos de las empresas y el cuadro de escasez hídrica en el país – principalmente en locales con baja oferta hídrica o con demanda superior a la capacidad de producción.

Allonda posee larga experiencia en ese mercado y se destaca por tener un equipo de ingeniería dedicado al área de tratamiento de efluentes y vasta experiencia en gestión de aguas, implantación y operación de sistemas de reciclo o reutilización. Los inúmeros proyectos de dimensionamiento de estaciones de tratamiento de efluentes industriales y sanitarios que ya realizamos son un importante diferencial en la hora de construir una solución económicamente viable.

Además, Allonda dispone de estructura para desarrollar y construcción de los equipos propios, lo que permite crear soluciones personalizadas para cada proyecto.

Aplicaciones de agua de reutilización

  • Irrigación Paisajística: parques, cementerios, campos de golf, fajas de dominio de autopistas, campus universitarios, cinturones verdes, céspedes residenciales
  • Irrigación de campos para cultivos: planteo de forrajero, plantas fibrosas y de granos, plantas alimenticias, viveros de plantas ornamentales, protección contra escarchas
  • Uso industrial: refrigeración, alimentación de calderas, agua de procesamiento
  • Recarga de acuíferos: recarga de acuíferos potables, control de intrusión marina, control de recalque de subsuelo
  • Usos urbanos no-potables: irrigación paisajística, combate al fuego, descarga de inodoros, sistemas de aire acondicionado, enjuague de vehículos, enjuague de calles y puntos de ómnibus

Impactos negativos del uso indiscriminado de agua

  • Consumo mayor de recursos hídricos, principalmente de agua potable
  • Desequilibrio en la sostenibilidad
  • Aumento de lanzamiento de efluentes en cuerpos hídricos
  • Inversiones altas con retorno bajos
  • Baja conservación de agua
  • Desestimulo a la autosuficiencia de los recursos hídricos

Como aplicar un proyecto de reutilización de agua

El primer paso es entender todo el balance hídrico para definir el caudal de agua bruta captada y el caudal de agua a ser tratado para reutilización. Desde un estudio amplio con todos los efluentes generados de la industria y con el caudal de agua bruta captada es posible diseñar un proyecto adecuado.

Para eso, Allonda cuenta con un equipo multidisciplinar capaz de aplicar conocimientos en Hidrología, Hidráulica, Geología, Biología del Tratamiento de Efluentes, Sistemas de Tratamiento de Agua, Mecánica de los Fluidos, Estudios de Tratabilidad e Ingeniería Química en la proyección de un sistema de reutilización eficiente.

Ese proceso debe adecuarse a la norma NBR n° 13.969, que reglamenta el tratamiento complementar y la disposición final de los efluentes líquidos. Las principales rutas tecnológicas para tratar el efluente sanitario e industrial con el fin de encuadrarlo en esa clasificación son:

  • Tratamiento secundarios y terciarios de cloacas y efluentes
  • Filtración, incluyendo filtración con lechos adsorbente
  • Desinfección para la remoción de parasitas, bacterias y patógenos
  • Ultrafiltración – MBR (Membrane Bio Reactor)
  • Osmosis Reversa

Uno de los puntos más importantes en proyectos de reutilización de agua es la gestión de riesgos, que involucra la desinfección correcta del efluente. En ese proceso, es necesario garantizar seguridad sanitaria, una vez que los efluentes poseen contaminantes químicos y biológicos que pueden traer riesgo a la salud humana.

Cases Relacionados

Conozca nuestros proyectos de hito:

Mercado de Actuación

Experiencia trabajando en varias empresas.

Hable con Nosotros

Si tiene alguna pregunta o desea información adicional, ¡estaremos disponibles para ayudarlo!