Considerado de vital importancia en el comercio entre países, el transporte marítimo ha ganado cada vez más importancia debido a la capacidad de transportar grandes cargas de diferentes segmentos, y por un precio competitivo en relación a otros modales. Como resultado, se vuelve cada vez más imprescindible pensar en el desarrollo portuario para atender esta demanda de forma sostenible para el país. Es importante atender el mercado de manera ágil y eficiente, evitando gastos innecesarios que pueden impactar directamente en la capacidad competitiva de un producto, hasta que la comercialización con el mercado externo sea inviable.
Las zonas portuarias son lugares muy sensibles en relación a los impactos ambientales y sociales que pueden generar cuando se crean. Tener una empresa especializada en mapear, estudiar y mitigar estos ya hace que la región sea más competitiva. Allonda está preparada para proyectos de infraestructura portuaria que involucran desde el cálculo de la inversión que se hará para nuevas obras y ampliaciones de las actuales, mapeo de posibles cuellos de botella logísticos que necesitan ser mejorados, estudios de la capacidad de ampliación con miras a económicamente y crecimiento ambientalmente viable, es decir, estudios en profundidad y planificación de obras, incluso la formación de personal y equipos para optimizar el proceso operativo de un puerto.
Planificación de obras de infraestructura portuaria
La infraestructura portuaria no solo involucra la propia zona portuaria. Una infraestructura completa comprende, entre otras áreas, los accesos por carretera y ferrocarril, que son responsables de que los productos lleguen a los puertos. Esta planificación debe integrarse para no generar eslabones débiles en esta cadena. Un puerto moderno que cumpla con los requisitos de calado y moderno sistema de operaciones, aún puede sufrir con dificultad la llegada de los productos, debido a las precarias rutas de acceso. Este problema desencadena, por ejemplo, un alto costo de flete, que se refleja en el precio final y la competitividad comercial del producto.
La falta de planificación puede afectar el desarrollo, el lucro de las importaciones, la posibilidad de ampliar los puertos existentes, además de explorar potenciales nuevos puertos que podrían incrementar las exportaciones, incrementar el número de empleos, generar nuevos ingresos para los estados y federaciones.
El equipo de especialistas de Allonda reúne conocimientos en logística, ingeniería portuaria, ingeniería hidráulica para construir las mejores soluciones en la planificación de obras de infraestructura, ya sea para nuevas terminales o vías navegables, o para la modernización de estructuras existentes.
Tecnologías y expertise en obras de infraestructura portuaria
Entre otras posibilidades, el foco está en sistemas que puedan optimizar el tiempo de espera de los barcos, antes de atracar y el tiempo que permanece en el puerto para carga y descarga.
Algunos ejemplos:
- Estaciones meteorológicas que permiten monitorear en tiempo real el nivel de agua, olas, corrientes marinas y vientos en la región. Esta tecnología aumenta la seguridad de la navegación y el atraque. Además, también permiten subsidiar la planificación y ejecución de obras, con mayor posibilidad de éxito, sin necesidad de remedios específicos.
- Sistema de asistencia para la aproximación y maniobra de barcos equipados con sensores láser, que envía en tiempo real a dispositivos móviles y se integra con los datos meteoroceanográficos del lugar.
- Sistema integrado de calado y pronóstico dinámico: logrando integrar un sistema en el que es posible unir los datos de cada embarcación, con información de puertos locales y pronósticos realizados en base a datos medidos localmente, podemos optimizar el tiempo de operación, espera y amarre de barcos.
Con esta información, es posible realizar una planificación integral de las operaciones en el puerto, con un cronograma más asertivo de tiempos de carga y descarga, mejores condiciones de amarre, además de un manejo más eficiente de los buques en las áreas de atraque, evolución Cuenca y canal.
Hoy en día, además de la experiencia en logística y operación, es necesario tener conocimientos en las áreas de predicción e interpretación de datos meteoceanográficos. Es necesario alinear esto con un conocimiento de programación y desarrollo de software y aplicaciones, que permitan integrar esta información con disponibilidad en tiempo real.
También es importante pensar en productos diferenciados, que ya corre por la vena de Allonda. Tenemos experiencia en la integración de equipos multidisciplinares para lograr un resultado innovador y personalizado a las necesidades de los clientes.
Ejecución de obras de infraestructura portuaria
La seguridad y la optimización del tiempo en las operaciones son a menudo los objetivos de los proyectos de infraestructura portuaria. Allonda tiene la capacidad de combinar estos objetivos con una forma de crecimiento alineada al menor impacto ambiental, con la menor interferencia posible en la fauna, flora e hidrodinámica local, además de los impactos sociales asociados con el desarrollo del sitio.
Estamos preparados para implementar soluciones preventivas como resultado de un estudio de las demandas y tendencias, pero en caso de necesidades de emergencia, Allonda tiene como diferencial la agilidad en el análisis, diseño de soluciones y movilización para iniciar obras.
Cuidados especiales en obras de infraestructura portuaria
Las obras de infraestructura portuaria son muy complejas, debido a las múltiples integraciones entre áreas y al tratamiento con el medio ambiente. La planificación acertada de un puerto pasa por toda la zona que lo rodea, así como sus vías de acceso. En muchos casos, muchas empresas se involucran en este proceso, que requiere estudio e integración para que se resuelvan todos los cuellos de botella.
Allonda tiene una filosofía de trabajo totalmente alineada con el desarrollo sostenible, apuntando a la reducción de costes para sus clientes, y pensando siempre en formas sostenibles de realizar su trabajo.
Nuestra experiencia en soluciones ambientales se presenta como un diferencial importante cuando se trata de mitigar los impactos en el medio ambiente sin dejar de aplicar las mejores tecnologías disponibles.