En obras a gran escala, la compensación ambiental es un mecanismo que se utiliza para reducir los impactos ambientales esperados o ya ocurridos en la implementación del proyecto.
Por lo general, los responsables de la ejecución de un proyecto firman un Término de Ajuste de Conducta (TAC), que es un compromiso público que incluye, entre otros términos, la compensación ambiental necesaria para esa obra. El incumplimiento de lo pactado puede resultar en multas ambientales y evitar la liberación de las licencias de implantación, instalación y operación. Por eso, contar con un proyecto de compensación ambiental es fundamental.
Los proyectos de compensación ambiental de Allonda son únicos y personalizados para cada caso, pudiendo implementarse de manera preventiva o de emergencia. Nuestra estructura y experiencia nos permite planificar, desarrollar y entregar proyectos completos de principio a fin, gracias a un equipo multidisciplinario altamente calificado. Tenemos pleno dominio de la legislación ambiental, especialmente los aspectos de la Ley de Compensación Ambiental, garantizando así el apoyo técnico y legal a nuestros clientes.
El proyecto de compensación
El punto de partida es una evaluación amplia y completa de los impactos significativos. A partir de ahí, es posible indicar las correspondientes medidas atenuantes. Esta evaluación se realiza a través del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual, junto con su conclusión, se presenta en el Informe de Impacto Ambiental (RIMA).
Conozca los elementos que componen el proyecto:
- Evaluación de las características del impacto contaminante;
- Cálculo especializado para medir la compensación ambiental;
- Medición de créditos de carbono potenciales;
- Análisis del área de compensación;
- Plan de realización de siembra (dimensionamiento de mano de obra, equipos y suministros) o compensación económica;
- Medición del tiempo de ejecución;
- Inversión necesaria.