Uno de los grandes desafíos de las vías navegables en Brasil y en el mundo es tener un calado con altura adecuada para la navegación de grandes embarcaciones con cargas pesadas. Según un estudio de la Agencia Nacional de Transporte Fluvial (ANTAQ), el sector portuario brasileño manejó 1.104 mil millones de toneladas en 2019 y creció 31,5% en los últimos cinco años. Por ello, la infraestructura de vías navegables, que se utiliza para el transporte de mercancías como mineral de hierro, petróleo y derivados, soja y maíz, juega un papel muy importante en el desarrollo del país.
La construcción, ampliación y restauración de vías navegables, así como su mantenimiento recurrente, son premisas para habilitar la operación de Puertos Públicos y Terminales de Uso Privado (TUP). Allonda trabaja con alta eficiencia y seguridad en el diseño, ejecución y gestión de soluciones ambientales para solucionar problemas de sedimentación de vías navegables en puertos, astilleros y terminales marítimas. Contamos con experiencia en ingeniería de canales, dragados, enrocado, investigaciones (geotecnia, batimetría, sonar, sísmica, perforación, modelado numérico) y tratamiento de material contaminado.
La infraestructura portuaria necesita adaptarse constantemente a la modernización de la flota internacional de barcos, especialmente en aspectos relacionados con la altura del calado. Por lo tanto, la eliminación de sedimentos de las vías navegables proporciona más seguridad para la navegación y puede ampliar el acceso de las vías navegables a las terminales portuarias, adaptando las dimensiones de los buques al tráfico marítimo.
Ingeniería de canal marino
El equipo de especialistas de Allonda tiene experiencia en la ingeniería de canales marinos para la navegación de barcos, ya sean naturales o artificiales. Nuestras soluciones medioambientales siempre tienen en cuenta aspectos como:
- Conceptualización del proyecto – área, tipo de embarcación y tiempo de ejecución;
- Estudios e historial de datos oceanográficos;
- Estudios hidrográficos y geotécnicos;
- Modelado numérico de maniobras (práctica computacional);
- Elaboración del proyecto ejecutivo del canal marítimo
Para viabilizar el tránsito de los barcos, a veces es necesario volcar materiales, es decir, sacar objetos, como rocas, del fondo del cuerpo de agua. El derrocamiento es una técnica de ingeniería que se utiliza para eliminar obstáculos que normalmente se originan al desmontar rocas sumergidas, es decir, que no son causados por sedimentación.
Allonda tiene experiencia en la homologación de canales navegables, reajuste del canal de acceso y cuencas de evolución mediante servicios de vuelco especialmente dirigidos a puertos y TUP. En todos nuestros servicios de demolición, aplicamos la legislación vigente de CONAMA, así como también ejecutamos un plan de monitoreo ambiental para mitigar los riesgos e impactos ambientales.